Variables Generales:
- {{Nombre del Prospecto}}: Nombre del prospecto o cliente.
- {{Tu Nombre}}: Nombre del remitente del correo.
- {{Tu Puesto}}: Puesto o título profesional del remitente.
- {{Nombre de la Empresa}}: Nombre de la empresa que envía el correo.
- {{Nombre del Cliente}}: Nombre del cliente (específicamente en la etapa de onboarding).
- {{Contacto}}: Información de contacto del remitente (teléfono, correo electrónico, etc.).
Variables Específicas para el Producto o Servicio:
- {{Beneficio Clave}}: Beneficio principal que el producto o servicio proporciona al prospecto.
- {{Producto o Servicio}}: Nombre del producto o servicio que estás ofreciendo.
- {{Tema Clave}}: Tema central del correo, como un requerimiento legal, una necesidad del prospecto, o un problema a resolver (específico según la situación).
- {{Lista de Documentos Requeridos}}: Documentos específicos que el prospecto o cliente debe proporcionar (utilizado en la etapa de Due Diligence).
Variables Específicas para la Acción del Prospecto:
- {{Enlace al Formulario}}: Enlace directo al formulario de contacto o pre-perfilamiento que el prospecto debe completar.
- {{Enlace a Calendly}}: Enlace para que el prospecto agende una llamada, demo, o reunión a través de Calendly u otra herramienta de agendamiento.
Variables Específicas para Etapas del Proceso:
- {{Asunto}}: Asunto del correo, que debe ser relevante al contenido del mensaje.
- {{Documento Adjunto}}: Enlace o referencia a un documento adjunto, como la pre oferta financiera (específico de la etapa Pre Oferta/Lead Calificado).
Estas variables permiten personalizar los correos según las necesidades específicas de cada prospecto o cliente, asegurando que el mensaje sea relevante y adecuado para cada etapa del proceso. ¿Te gustaría más detalles sobre cómo utilizar estas variables o agregar alguna otra?